Festival de circo HEYOKA, evento cultural que busca generar relación, integración, y sobre todo organización, entre los artistas del Valle de Aburrá y la comunidad en general, con el objetivo de fortalecer lazos estratégicos que conlleven a la agremiación de los múltiples talentos locales en las artes circenses. De este modo, se pretende lograr la visualización del circo como aparato de fomento cultural, que impacta positivamente en el territorio de acción.
Se han realizado 8 versiones en donde hemos podido congregar a artistas, creadores, formadores y espectadores entorno al arte circense.
Se han realizado 8 versiones en donde hemos podido congregar a artistas, creadores, formadores y espectadores entorno al arte circense.
HEYOKA 2023 - GRAVEDAD
La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo. Es una de las cuatro interacciones fundamentales que origina la aceleración que experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto. También se denomina interacción gravitatoria o gravitación. En términos más cercanos, esta fuerza es la que hace que todos los objetos se sientas atraídos hacia el centro del planeta, que es de donde se origina esta atracción.
La proeza y destreza de los artistas de circo, se ha caracterizado por estar constantemente desafiando la gravedad, logrando equilibrios, malabares, manipulación de objetos y acrobacias tan bien calculadas que durante su ejecución se nos olvida que dicha atracción física existe. La emoción del arte circense radica también en esa sorpresa que desata en el público cuando el artista con elegancia y soltura se eleva y aterriza sin titubear. Para la novena edición, queremos enfocarnos en esta característica y proponer un festival que reúna a talleristas, artistas y números de circo que nos demuestren cómo se desafía la fuerza de gravedad. PROGRAMACIÓN27 de junio - Jornada de talleres 1 - TAL
3:00 pm a 5:00 pm Juan Navarro - BÁSCULA KOREANA 7:00 p.m. Inauguración “Noche de Fuego” Toma Artística EXTERIORES TAL 28 de junio – Jornada de talleres 2 - TAL 9:00 a.m. – 11:00 a.m. Belén Pardo – TELA 11: 00 a.m. – 1: 00 p.m. Yermahin Solorzano - PARADA DE MANOS 2:00 p.m. – 4:00 p.m. David Suárez – FLOW CORPORAL 3 PELOTAS 4:00 a 7:00 - Diego Echeverry - RUEDA ALEMANA 29 de junio – Jornada de talleres 3 - TAL 9:00 A.M. - 11:00 Juan Navarro - BÁSCULA KOREANA 11:00 - 1:00 p.m. Andrés Forero - POI SPINING 2:00 p.m. - 4:00 p.m. Belén Pardo – TELA 4:00 p.m. - 7:00 p.m. Diego Echeverry - RUEDA ALEMANA 30 de junio – Jornada de competencias – TAL 9:00 a.m. - 12:00 m Encuentro de portores y volantes 2:00 p.m - 7:00 p.m. Competencias 1 de julio - Gala de cierre - TAL 2:00 p.m. – 4:00 p.m. Conversatorio Historia del Diábolo. 7:00 P.M. Gala de cierre |
TEATRO AL AIRE LIBRE DE PEDREGALCalle 105 N°72 A 25 - BARRIO PEDREGAL
Descargar Programación![]()
|
EDICIONES ANTERIORES DEL FESTIVAL
2022
ORÍGENES - OCTAVA EDICIÓN
El circo es el espectáculo más antiguo del mundo. Algunas artes circenses se practicaban desde hace 3,000 años en China, Grecia, India y Egipto, lugares donde ya había malabaristas, contorsionistas y equilibristas. Sin embargo los historiadores dicen que la idea de circo como tal empezó a desarrollarse en la Edad Media, con los saltimbanquis, que andaban de pueblo en pueblo mostrando sus habilidades en los saltos y las acrobacias. Como artistas de circo contemporáneo, reconocemos que haber llegado a desarrollar estas habilidades y el estilo, han pasado muchos años de exploración de muchos artistas a nivel mundial. Remontarnos a los orígenes del circo no hace reconocer y fortalecer la importancia de nuestro arte a nivel mundial y abarcarlo como temática central nos ayuda a enseñarle a nuevas generaciones de artistas y a los actuales la importancia que ha tenido el circo en la historia de las artes escénicas. Por esta razón el festival incluye actividades como conferencias, conversatorios y talleres con artistas de alta trayectoria alrededor de los orígenes del circo, abarcaremos temas como el circo tradicional, el circo callejero y el circo contemporáneo. |
2021
EN RESISTENCIA
En el 2021, Colombia vivió uno de los paros nacionales con mayor impacto en su historia, los jóvenes alzaron la voz en las calles manifestando sus ideales. Unidos a esta voz de protesta pacífica, los artistas estamos en resistencia y es nuestro emblema luchar y permanecer firmes en medio de tanta convulsión. Por eso, aún sin recursos, no perdemos el impulso y hemos decidido continuar con el legado para hacer realidad una versión más: ‘‘VII FESTIVAL HEYOKA-En resistencia’’, como nuestra posición como la única herramienta que poseemos: el arte. Ésta séptima versión se llevó a cabo en los bajos del puente de la 4 Sur el domingo 27 de Junio de 2021 desde las 10 am |
2020
EQUILIBRIO
El término equilibrio hace referencia al estado de un cuerpo cuando las fuerzas encontradas que actúan en él se compensan y se destruyen mutuamente. Se conoce como equilibrio, por otra parte, a la situación en la que se encuentra un cuerpo cuando, pese a tener poca base de sustentación, logra mantenerse sin caerse. Es por esto que el HEYOKA 2020 busca reconocer cómo los artistas de circo nos hemos mantenido en la escena, como trabajamos cada día por conservar el equilibrio y como somos reconocidos en las artes escénicas por ser los más arriesgados corporalmente. En un sentido simbólico, el equilibrio se refiere a la armonía entre cosas diversas, la mesura, la ecuanimidad, la sensatez en los juicios y los actos de contemporización. La persona que actúa con equilibrio logra transitar por diversos caminos sin llegar a caerse, es decir, sin perder el control o salir perjudicada. Para esta versión, buscamos desde lo técnico fortalecer las habilidades de acrobacia y equilibrio de los artistas locales por medio de talleres especializados. Desde lo práctico generar un espacio de conversación sobre las luchas constantes del arte circense en Colombia para mantenerse vigente. Para tal propósito, compartimos con compañías y colectivos nacionales que confirman la importancia del trabajo constante para conservar el equilibrio integral. Reconociendo que la formación del arte circense requiere de un entrenamiento corporal especializado para conservar el equilibrio, para esta versión buscamos que los talleres fortalezcan en temas de acrobacia y equilibrios a los artistas. Por otra parte, reconocemos que a nivel nacional, muchos artistas han logrado especializarse en este aspecto y nos pareció válido invitarlos para generar así vínculos e intercambios de conocimiento que aportan al fortalecimiento del circo a nivel nacional. |
|
2018
Realizado del 23 al 27 de Octubre
Gracias al apoyo de la Red de Artes Plásticas y Visuales y a la participación del circo en el Programa ‘’Procesos Curatoriales’’ se gestionó este espacio para realizar el Lanzamiento del V HEYOKA FESTIVAL DE CIRCO donde tuvimos la oportunidad de exponer en la sala de ingreso imágenes y vídeos de los Festivales anteriores, sus protagonistas, los momentos más relevantes, entre otros. Posterior a ello, dentro del teatro se abrió con una danza afro en honor al Payaso Sagrado a cargo de Grace Gutiérrez, quien invitaba a ingresar al público. Alejandro Pérez presentó las muestras de los artistas invitados. El artista que representó la ciudad fue Jonatan (Gesto) y como artistas invitados se presentaron los miembros de la Compañía Conejo Lunar (Jorge Vilchis, Alberto Hernández Y José María González), quienes en un conversatorio nos contaron de su proceso de formación y labor social. Finalmente se dieron agradecimientos generales a todas las personas y organización públicas y privadas que al largo de éstos cinco años han apoyado cada uno de las versiones del Festival. |
2017
Comunidad circense: un promedio de 450 personas.
Comunidad general: un promedio de 200 personas la mayoría familias completas 1Taller de Diábolo dictado por dos invitados internacionales ;Ethiene chuzi y Jerome de Francia . Contaron con una asistencia de 22 personas. Taller de Hula Hoops:, dictado por Kath Hugson, invitada internacional de Costa rica tuvo una asistencia de 18 personas. Taller de Mano a mano dictado por Viviana Arias con una asistencia de: 9 personas Taller de manipulación de objetos: Dany Maromas, invitado nacional de la ciudad de Bogotá. Con una participación de 20 persona |
2016
CONSTRUYENDO ESCENA CIRCENSE
La versión de Heyoka 2016, fue el resultado de los esfuerzos en conjunto y la aplicación nuevas propuestas, producto de las oportunidades que se observaron en años anteriores. Por ello, en el 2016 el festival se consolidó con una duración de 3 días, los cuales fueron el 2, 3 y 4 de septiembre de dicho año. Su dinámica se efectuó de la siguiente manera. |